Saturday 25 August 2012

Sequía, forraje, granos y consumo sustentable

La conexión que existe entre el aumento de los precios de los alimentos y las sequías prolongadas es tenue en los medios pero muy fuerte y real. Estos días ha subido el precio del huevo de gallina en la República Mexicana. Aunque la fiebre aviar afectó la producción en dos municipios de Jalisco, el primer productor de huevo y pollo en el país, los aumentos de precio son excesivos. ¿Que tanto se puede entender, que no justificar, el aumento por la especulación y el encarecimiento que la acompaña? Todo parece que esto es gran parte de la explicación. La otra parte es el aumento en la materia prima: granos aptos para consumo humano.
El aumento constante que vemos en el precio de los granos se debe a que las sequías en los graneros del mundo, Estados Unidos, Canadá y Rusia. Estas sequías han acbado con las siembras en muchos campos de cultivo, disminuyendo el abasto y encareciendo los productos en todo el mundo. ¿Entonces por qué suben los precios del resto de los alimentos? Ni las vacas, ni los puercos, ni las gallinas necesitan granos para consumo humano para alimentarse.
Esto es un truismo que debemos explorar y buscar las consecuencias que tiene en el consumo sustentable. En la naturaleza, ya sea en su parte física o biológica, el usar la energía disponible implica una pérdida de buena parte de la energía disponible, en la forma de calor.
Esto quiere decir que cuando comemos, mucha de la energía disponible no es aprovechada por nosotros y se pierde. Entonces cuando alimentamos animales con granos aptos para consumo humano (maíz, trigo, soya, sorgo, etc.) gran parte de su valor nutritivo y calórico no es aprovechado. Esto no sería problemático si los animales de granja no tuvieran otras fuentes de alimentación.
Estos granos son ricos en proteínas perfectamente aprovechables por los humanos. Se puede obtener una dieta balanceada sin que falte alguno de los aminoácidos necesarios. Las cadenas de aminoácidos son lo que conocemos como proteínas.
Podemos presentar argumentos similares para los otros animales de granja,como puercos y gallinas, que también pueden alimentarse de forrajes. Podemos extender el argumento a la acuacultura y cuestionar de que se están alimentando todos los animales de los que nos alimentamos. O, plantando la pregunta de otra forma, ¿Es absolutamente necesario que como humanos compitamos con los animales de granja por tierras de cultivo, agua y productos agrícolas? Hay que agregar otras preguntas para acercarnos a una alimentación y un uso sustentable de nuestros recursos. ¿Quién determina el uso de las tierras? ¿Como influye la biotecnología en estas decisiones? ¿Hay opciones sustentables?
Los rumiantes, como lo son las vacas, las jirafas, los camellos, las llamas, las alpacas y los borregos, son perfectamente capaces de convertir materia orgánica poco aprovechable por humanos (pastos) en proteína animal (carne) que después consumimos ya sea en forma de una deplorable hamburguesa de comida rápida o un corte fino que tampoco hace mucho por nuestra salud. Así que alimentarlos de granos como soya, maíz o trigo es convertir proteína vegetal principalmente en calor y luego no mas del 20% en proteína animal, con el mismo valor nutritivo para el consumo humano. Otros animales de granja, como los puercos ,las gallinas y los peces producto de la acuacultura también pueden alimentarse de forrajes y granos, estos últimos no necesariamente con la calidad necesaria para consumo humano.
El uso de las tierras agrícolas, que crecen a costa de la disminución de áreas naturales, puede disminuirse si a los animales de granja se les alimenta con forrajes menos ricos en proteínas, disminuyendo la competencia con humanos por estos granos. Incluso, si se mantuviera la extensión agrícola actual y no se usaran los granos para consumo animal, el precio de los granos aptos para consumo humano disminuiría ya que habría mas disponibilidad de grano para humanos. Así que en gran parte el uso de las tierras está determinado por las necesidades de las granjas animales industrializadas que se centran alrededor del consumo de granos y de alimentos procesados. Alimentos que incluyen productos animales, recordemos a las Vacas Locas.
Las modificaciones por manipulación genética y por selección artificial de los productos agrícolas favorece a los grandes consorcios de alimento, Monsanto salta a la mente, y compite desfavorablemente con los pequeños productores, que han mantenido viva a nuestra especie ya por decenas de miles de años.
Si buscamos que nuestra alimentación sea sustentable debemos de esforzarnos en modificar nuestros hábitos alimentarios: aumentar el consumo de granos con alto nivel protéico y disminuir el consumo de carnes, especialmente si sabemos que han sido alimentadas con granos y no en potreros o con forraje. A medida que crecen las grandes industrias alimenticias cambian los hábitos buscar, apoyar y consumir productos locales, luego regionales y estatales, nacionales y finalmente internacionales. Tenemos que ser mas inteligentes para consumir sustentablemente y mantener el uso sustentable de nuestros recursos mediante una alimentación sustentable.

Friday 27 July 2012

Futuros fatídicos


El viernes 13 de julio el Dr. Hector Reyes, Investigador Nivel III del SNI y académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur presentó en el auditorio Pedro Ripa del CICESE el seminario La huella de la evolución en la vida diaria. El seminario se presentó como una oportunidad de conocer la investigación mas actual sobre el papel de la evolución en el comportamiento humano. Sin embargo, resultó ser la presentación de un punto de vista simplista de ejemplos bien escogidos de como podemos suponer que pudiera o debiera ser un hombre o una mujer, un negro, un judío o un mexicano en la segunda década del siglo XXI. El ponente nos presentó una visión de la humanidad digna de un mal capítulo de documentales de naturaleza o debates de preparatorianos ignaros, cuando tuvo todas las oportunidades de presentar un seminario digno de su preparación y de su audiencia.
      Si quiso hacer una presentación con tono sarcástico para evidenciar la simpleza de los argumentos, no demostró las capacidades histriónicas necesarias para hacerlo. La abundancia de comentarios y chistes sexistas y racistas no son la mejor ni la única forma de presentar una visión tan simplista del mundo. Si su entendimiento de la evolución y la cultura y biología humanas se ajusta a su presentación y no había sarcasmo en su plática, nos tiene que preocupar que este tipo de visión simplista se haga pasar por un trabajo académico serio. Para poder criticar la forma y el contenido de la plática me voy a permitir suponer que el Dr. Reyes no es consciente de las limitaciones que hay en su plática. No estoy acusando al Dr. Reyes de ser un encantador de serpientes o un fraude; me preocupa que este tipo de presentaciones sigan existiendo por parte de muchos académicos que confunden un dogma evolucionista simplista con la discusión académica de los resultados de la selección natural, la selección sexual y la cultura en los humanos.
     Antes de la aparición de la teoría de evolución por medio de la selección natural ya existía un debate sobre la naturaleza y, particularmente, la naturaleza humana. El debate se puede reducir a dos preguntas con implicaciones aparentemente inocentes, pero realmente profundas sobre nuestra forma de ser: ¿Que determina quién y como somos? ¿Nuestra biología o nuestro entorno? ¿Es la providencia o el trabajo lo que determina nuestro destino?
     Cuando se toma una actitud en la que la respuesta principal está dada por la “biología” (o La Providencia), las respuestas a estas preguntas, aparentemente inocentes tienen consecuencias ideológicas, sociológicas y políticas importantes, y promueven el clasismo y el sexismo.

    En realidad ni la biología determina completamente nuestra forma de ser ni lo aprendido modifica profundamente nuestra biología, pero la realidad no es un futuro inevitable de nuestro papel social determinado por nuestra anatomía, nuestro origen étnico o clase social. Ya desde el siglo XIX, como lo demostró Stephen Jay Gould en su libro de 1981  The Mismeasure of Man (New York: W. W. Norton; La falsa medida del hombre, Crítica), el hombre blanco se esfuerza en probar que EL es el ápice de la evolución y que todo otro ser humano o de otra especie, está lejos de su supremacía.
  El argumentar, como lo hizo el Dr. Bonilla en el seminario, que la biología prevalece por sobre todas las cosas no solo es simplista, es peligroso. Desafortunadamente el Dr. Bonilla no es el único biólogo que supone que esta es una forma suficiente para entender que somos y hacia donde vamos. Varios biólogos famosos del siglo XX si no lo han hecho abiertamente, si han implicado que la biología, que es el nombre que dan a la influencia (para ellos insuperable) de los genes, es lo que determina la vida y destino de todo organismo. Aquí mencionaré a dos. E.O. Wilson, quien desarrolló la Sociobiología, donde explica el comportamiento de las colonias de hormigas o abejas y el altruismo aparente en estos animales a los que llama eusociales, a través de las relaciones de similitud genética dentro de la colonia. El otro es Richard Dawkins, quien con su libo El Gen Egoísta argumenta convincentemente que todo organismo no es mas que una máquina que porta genes. La propiedad mas importante de los genes es reproducirse y permanecer, aunque para ello sufran cambios a través de la selección natural. De aquí a la explicación del comportamiento humano a través de la genética no se necesitan mas que unos cuantos argumentos creíbles para convencernos de que sólo somos nuestra biología.
       Aunque ambos científicos siguen argumentado por estas explicaciones, admiten que los humanos somos capaces de mas. Tal vez pudieran argumentar por un gen que nos ayude a superar nuestra biología, pero no parece que alguien les haya hecho esa pregunta.
       El debate de biología vs. entorno en los humanos no es una discusión sobre que determina nuestro comportamiento y nuestra sociedad, es una discusión ideológica que tiene que ser entendida como tal.      
     Caer en ese debate simplista, o aún peor, presentar un lado de este como una verdad es perpetuar sus consecuencias. Un análisis mas crítico de los malos argumentos evolutivos presentados por el Dr. Bonilla es una mejor forma de ilustrar la complejidad de la vida en la tierra y alejarnos de creer en un futuro fatídico del cual no podemos escapar.

Monday 14 May 2012

El Diálogo de Sordos del Calentamiento Global


El calentamiento global, que se asocia a un aumento de la temperatura promedio del planeta, a dado lugar a muchas vociferaciones prolongadas, que no a un diálogo constructivo entre aquellos que ven al calentamiento global, también conocido como cambio climático global, como una amenaza, preocupación, problema y reto para la vida en nuestro planeta y los que niegan que le calentamiento global sea un problema que nos debe ocupar. El primer grupo está por la acción, el segundo por la inacción, casi laissez-faire.
Para entender mejor esta incomunicación empecemos desde una posición escéptica, mas no neutra, sobre este binomio alrededor del calentamiento global. El cambio climático global ha sido registrado en nuestro planeta a través de la historia de la vida. Las reservas petrolíferas son testigos de grandes extensiones de bosques calientes y húmedos (hoy los conocemos como selvas húmedas); hay registros de eras glaciales tan recientes como hace apenas quince mil años. El cambio climático es consecuencia de un proceso natural, asociado a las variaciones de la inclinación de la tierra con respecto al sol. Los negadores del calentamiento global como una amenaza nos aseguran que vemos los primeros indicios de una nueva glaciación. Aunque no niegan el calentamiento si niegan la existencia el ascenso paulatino de la temperatura promedio del planeta. Este grupo no es escéptico del calentamiento global, niega que la evidencia colectada por un panel internacional de científicos sea suficiente e incontrovertible como para aceptar, sin duda alguna, el ascenso de la temperatura media del planeta. El grupo también asevera que el calentamiento global no debe de preocuparnos ni debemos tomar medida alguna, ya que la naturaleza está tomando su curso.
Quienes encuentran evidencia del calentamiento global consideran una pregunta: ¿Por qué debe preocuparnos el calentamiento global. Dentro de est grupo saben que hay algo mas que el solo curso de la naturaleza en la variación climática. La diferencia está en las causas del aumento en la temperatura. A partir de la Revolución Industrial, cuando empezó la quema de combustibles fósiles a gran escala se empezó una liberación de carbono que se hallaba atrapado en el subsuelo. La liberación se dió principalmente en la forma de CO2, aumentando poco a poco y ahora de forma mas acelerada la concentración de gases con efecto invernadero en la atmósfera.
Aquellos que están preocupados por el aumento de la temperatura consideran que este aumento no es debido únicamente al cambio natural, nuestro contribución al aumento de la concentración de gases con efecto invernadero es la principal causa de este cambio. Si este último es el caso, de alguna manera tenemos la responsabilidad de ameliorar y disminuir los efectos sobre el planeta y al mismo tiempo diseñar e implementar las adaptaciones que nos permitan sobrevivir a este cambio. Las consecuencias son el aumento de la temperatura promedio del planeta, la desertificación de áreas intertropicales y el aumento del nivel medio del mar.
Los gases con efecto invernadero, principalmente el CO2 pero también el gas metano y otros, atrapan el calor generado por la energía solar al calentar la superficie del planeta, el calor no es reflejado al espacio y por lo tanto en planeta mantiene temperaturas relativamente estables. Sin gases invernadero el planeta sería tan árido, frío y despoblado como Marte.
¿Debemos creer en el calentamiento global y sus efectos sobre la naturaleza y nuestras formas de vida? ¿Debemos creer que es un proceso natural y que la naturaleza es sabia y seguirá su curso para en un tiempo futuro restablecer lo que consideramos la normalidad? El creer implica un sometimiento a ideas que nos han transmitido sin siquiera pensar en que pudiera haber algo incompleto o incorrecto en ellas. Necesitamos no solo creer, sino conocer.
¿Cuál es la evidencia del calentamiento global? Los negadores no han visto cambio alguno en la línea de costa que ellos conocen, ni tampoco han visto que el nivel del mar suba menos sienten que haya un ascenso dramático en la temperatura en su localidad. Por que ellos no perciben el calentamiento global no tienen evidencia empírica para creer lo que el IPCC (Panel Internacional sobre el Cambio Climático, por sus iniciales en Inglés)ha dicho sobre el calentamiento global. Para los negadores los resultados del IPCC sólo son modelos y no hay una certeza absoluta de que el calentamiento global ocurra. Para los negadores pesan mas los inviernos inusualmente fríos, que apoyan sus argumentos, que la serie de veranos con las temperaturas mas altas registradas y la intensidad de los huracanes; intensidad que es un reflejo de la temperatura superficial del mar.
La mayoría de quienes aceptan el calentamiento global lo hacen por que es noticia, por que así nos lo dicen los políticos o los científicos de renombre, como el Dr. Mario Molina, premio Nobel de Química. Esto es tan malo como negar el calentamiento global por que no lo podemos percibir en nuestro entorno.
Como gran parte de nuestra realidad, el calentamiento global es resultado de una serie compleja e interactuante de muchos factores, difíciles de medir y aún mas difícil de interpretar con certeza absoluta. Haré una simplificación de como se puede llegar a suponer que la mejor explicación, pero no la única, de que lo que estamos midiendo e interpretando es un calentamiento global, un ascenso en la temperatura del planeta, con consecuencias graves para nuestro estilo de vida y para la vida de muchos seres vivos.
La liberación de gases a la atmósfera ha aumentado el efecto invernadero. Esto es consecuencia de su uso en industria y transporte y la quema de bosques en la práctica de quema y siembra, principalmente en forma CO2 de así como gas metano de el ganado vacuno y pastizales. Esta aumento de concentración de gases, medido en muchos lugares del mundo se da como la causa principal del aumento gradual de la temperatura promedio del planeta, también medida en muchos lugares.
Si el aumento en la concentración de gases está aumentando la temperatura promedio, y no tenemos una mejor explicación, el planeta seguirá calentándose, afectando los regímenes de lluvia y subiendo el nivel del mar, modificando las tierras aptas para la agricultura y aumentando la desertificación.
Si el aumento es por que nosotros estamos liberando gases, somos nosotros los que podemos y debemos reducir esta concentración. No es barato hacerlo, pero las consecuencias del no hacerlo, como la desaparición de naciones insulares, las migraciones masivas por desertificación e inundación y otras catástrofes dignas de lo peor de Hollywood no serán ficción sino parte de nuestra vida diaria en los próximos 50 años. Esto quiere decir que la mayoría de nosotros viviremos esta transición hacia un planeta mas caliente.
No podemos parar en seco el cambio, pero podemos regularlo y con estas medidas ayudarnos a lograr una mejor adaptación a un nuevo mundo, creado por nuestro uso de combustibles fósiles.
Para los negadores, el mundo sigue su curso y se arreglará solo. No tenemos por que alarmarnos y todos los modelos y todas las mediciones están equivocados, o cuando menos van en contra de sus intereses a corto plazo.
 A este diálogo de sordos podemos contestar que es mejor un gramo de prevención que una tonelada de consecuencias. Usemos el principio precautorio y regulemos la emisión de gases con efecto invernadero a la atmósfera, es bastante menos doloroso de lo que parece.

Evolución y Conservación


¿Cual es el fin de la conservación en México? La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) dice que uno de los fines de la conservación es el mantenimiento de los procesos biológicos y evolutivos. Suponemos que una de las consecuencias de este mantenimiento es que los ecosistemas que nos proveen de agua potable, oxígeno, suelos fértiles y otro sinfín de bienes siga funcionando como hasta hoy. Ahora estos bienes son conocidos como servicios ambientales. Hasta donde estoy enterado el planeta tierra no ha firmado ni puede firmar un contrato con la humanidad para proveernos de estos servicios naturales. Así que esta definición de los productos de los sistemas ecológicos pueden verse como una forma de buscar dar un valor de mercado a los productos o, mas perversamente, como una forma de incorporarlos al mercado y sujetarlos a explotación privada.
Esta creación de bienes debe ser utilizada de manera tal que utilicemos los excedentes de las poblaciones o aquellas partes de las poblaciones que pueden recuperarse en un tiempo en el que podamos darnos cuenta si la población se está recuperando a una tasa que permitirá que continuemos su explotación. Dicho de otra manera, que promovamos el desarrollo sustentable con ella. Un uso así mantendrá la biodiversidad y los procesos biológicos y ecológicos, sin los cuales no puede haber evolución, ni habrá una conservación de la biodiversidad. Para muchos, incluyendo un buen número de biólogos la biodiversidad es igual al número de especies presentes en un área. La definición mas estricta y poco conocida de la biodiversidad también incluye los recursos genéticos y el paisaje. No es posible medirla, pero si se puede hablar de mayor biodiversidad.
El mantener poblaciones viables y sustentables quiere decir que en el momento sus números son de tal magnitud que hay variabilidad de forma y genéticas dentro de ellas, o dentro del conjunto de poblaciones que forman la especie, como para permitir que haya competencia y otras formas de selección natural.
La variabilidad, las diferencias suficientes entre individuos, y la selección natural son las fuentes principales de la evolución de las especies. Así que bajo el espíritu de la LGEEPA y la LGVS las instituciones mexicanas y los ciudadanos debemos ayudar, o cuando menos no impedir o interferir con el proceso de evolución, estas últimas dos tal vez sean la mejor forma de ayudar. Pero los procesos biológicos, incluyendo la evolución también traen su carga de malas noticias. El proceso de selección natural implica que los organismos menos aptos morirán jóvenes, o antes de reproducirse o no se reproducirán.
Aún mas importante, algunas especies se extinguirán de forma natural. La historia de la vida en la tierra nos indica que esto es un proceso común normal, con el tiempo las condiciones cambian y algunas especies no tienen suficiente variabilidad como para sobrevivir esos cambios. Conocemos otra forma de extinción, las extinciones masivas, en las que grupos grandes de especies se extinguen en un periodo relativamente corto de tiempo. Estas extinciones se deben a contingencias, a eventos no esperados que traen un cambio rápido y drástico del cual por razones del azar, algunos individuos de algunas especies sobreviven.
Sabemos que cuando menos el 95% de las especies que han existido están extintas. Esto aparentemente pone en problemas a quienes se dedican a la protección de la biodiversidad, entendida como el mantenimiento de la riqueza de especies , el mantenimiento de los procesos biológicos, ecológicos y evolutivos y, aparentemente, la prevención de la extinción.
No podemos prevenir ni detener la extinción natural de una especie, pero ese no es el papel de las autoridades en cuanto a la protección del ambiente y las especies. El papel es prevenir conductas humanas que disminuyen las poblaciones naturales de las especies y previene los procesos naturales de selección natural. Las disminución de las poblaciones no sólo se da por sobreexplotación, incluyendo a la sobrepesca, también la modificación del hábitat natural a un campo agrícola, un desarrollo turístico, un parque industrial, un parque eólico, una nueva urbanización, la inundación de terrenos o la construcción de caminos afectará a una o mas poblaciones presentes en el hábitat a ser modificado.
Una de las finalidades de las Manifestaciones de Impacto Ambiental es medir el impacto que sobre el hábitat y las especies presentes en el tiene el proyecto para el cual se hace la manifestación. La SEMARNAT debe dar recomendaciones de como minimizar el impacto, mejorar el mal causado por los daños y compensar por el impacto. Sin embargo, cualquier disminución de hábitat es exactamente eso. Habrá menos espacios naturales para las especies y las poblaciones disminuirán. Tal vez el ejemplo mas claro y repetido de este tipo de pérdida irreparable de hábitat sea el desarrollo costero a costo de los manglares. Para Baja California el hábitat que nos debe preocupar es el que mas nos gusta, el matorral costero del COCOTREN (Corredor Costero Tijuana Rosarito Ensenada) donde podemos ver desarrollos sin ton ni son y sin medidas obvias de compensación.
Así que bajo los ojos de las autoridades y en nombre del bienestar de Baja California estamos condenando a la extinción y fallamos en la protección de las especies que forman un paisaje único en el mundo, la zona costera del noroeste de Baja California, tu casa y la mía.
Debemos pedir a las autoridades que cualquier acción de conservación que hagan y que las evaluaciones de impacto ambiental tomen en cuenta el espíritu de las leyes ambientales de México, mantener a los ecosistemas funcionando y prevenir la extinción por causas humanas.

Biodiversidad y Responsabilidad


La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (la LGEEPA para los iniciados) y la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) surgen con la creación de la semarnaP (Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca) y sobrevive a pesar de los cambios a la semarnaT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y una de sus finalidades es mantener el equilibrio ecológico (un término poco transparente, no consensuado entre ecólogos, pero con mucho carisma político) y los procesos evolutivos. La ley no busca regular la ecología o dirigir la evolución; su finalidad es cuidar de los recursos mediante normas y procesos que regulen el comportamiento humano sobre los recursos naturales de la Nación (así con mayúscula, para distinguirla de los diferentes gobiernos que en diferentes tiempos y espacios tienen injerencia, pero no necesariamente liderazgo de conservación o interes, sobre los recursos naturales).
Dentro de la semarnaT y alrededor de ella existen diferentes organismos como el Instituto Nacional de Ecología (ine, próximamente Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático)1, la Comisión Nacional del Agua (conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (profepa). Agrego, para mi argumento, a la Comisión Nacional de Uso y Aprovechamiento de la Biodiversidad (conabio) como corresponsable en el cuidado de la naturaleza de México. Existen a nivel federal y, ahora, en muchos estados aparatos burocráticos dedicados a la protección del ambiente y mantenimiento del equilibrio ecológico. ¿Cumplen satisfactoriamente sus funciones? Si leemos sus reportes y vemos el ejercicio de sus presupuestos, parece que si hacen un buen trabajo. Si nos damos una vuelta por el paisaje mexicano y sus problemas de conservación nuestra impresión es diferente.
¿Cuál puedo decir que debería ser la primera responsabilidad de aquellas agencias gubernamentales encargadas de cuidar la naturaleza? La respuesta está en boca de todos pero es poco entendida: el mantenimiento de la biodiversidad. Para muchos, incluyendo un buen número de biólogos, la biodiversidad es igual al número de especies presentes en un área, que en realidad es la riqueza específica. La definición mas estricta y poco conocida de la biodiversidad también incluye a los recursos genéticos y el paisaje. No es posible medirla, pero si se puede hablar de mayor biodiversidad o mas importante, de cambios en la biodiversidad debido al mal uso de recursos, el cambio de uso de suelo o la modificación del paisaje.
Por su variedad de paisaje que incluye desiertos, montañas y valles, costas muy extensas y una Zona Económica Exclusiva amplia y su localización geográfica que abarca zonas áridas y tropicales México tiene una gran cantidad de especies y es considerado un país Megadiverso.
Entiendo esta megadiversidad como un gran capital natural que debemos proteger como nación y que el gobierno a través de la LGEEPA y la LGVS y las diversas secretarías se encarga de esta protección. El tesoro es de todos y el gobierno es el encargado de cuidarlo. ¿Suena familiar? Es la historia de otro de nuestros recursos naturales, el petróleo, manejado a través de PEMEX, un organismo descentralizado que no se caracteriza por su transparencia y sentido de responsabilidad hacia los mexicanos ¿Se comportan de manera diferente las autoridades encargadas de mantener la biodiversidad mexicana.
Espero que por el bien de todos y de los ecosistemas, las autoridades tomen mas en cuenta el buen uso y el buen funcionamiento de los ecosistemas y el aprovechamiento sustentable de las especies. Les hemos encomendado que así lo hagan y así debemos exigirles. La responsabilidad inmediata es de las autoridades, pero la responsabilidad última de nuestro ambiente es nuestra. No bastan leyes, reglamentos y normas, tenemos suficientes de esos, tampoco los buenos deseos, creo que hay aún mas. Va a tomar cambios conscientes en nuestras vidas, algunos mas grandes que otros, para que nuestro impacto se reduzca y logremos el desarrollo sustentable: suficientes recursos y bienestar para todos hoy y en en el futuro. Nuestra participación en la responsabilidad de la conservación de la biodiversidad también puede ir mas allá. A medida que las organizaciones de la sociedad civil se diversifican y van madurando, nuestras responsabilidades ciudadanas y nuestros deseos se pueden ir concretando en acciones mas allá de lo personal.
Ante las amenazas a la biodiversidad por su mal uso, el cambio climático global y la promoción y mantenimiento de vidas dignas, nos queda mucho por hacer.
1Esta mención me obliga a hablar sobre cambio climático en otra ocasión.

Monday 5 March 2012

Las Encuestas no son Oráculos

Las conversaciones de Carmen Aristégui con varios de los encuestadores mejor conocidos del país me llevó a las siguientes reflexiones:

Por dos razones:
  1. Los encuestadores no son ni clarividentes ni omniscientes. Las encuestas se ven limitadas por sus métodología, produciendo una foto fija intsantánea de la realidad a través de la cual establecen patrones de preferencias.
  2. Son tan buenas como sus instrumentos de medición, y al no ser perfectos estos últimos entregan una visión parcial de la realidad que puede contener errores difíciles de desligar del método mismo.

Estas dos consideraciones generales necesitan de dos justificaciones generales: la metodología y el respeto a la audiencia.

La metodología
Si varias encuestas repetidas a través del tiempo presentan los mismos resultados hay dos explicaciones para esto. Estas explicaciones no son mutuamente exclusivas. La primera, presentada por la mesa de encuestadores el viernes pasado, es que todas son un reflejo fiel de la realidad que tratan de reproducir y por lo tanto esta consistencia les da mayor credibilidad.
La otra explicación es que los instrumentos aplicados son lo suficientemente parecidos y las poblaciones a las que se aplican también, por lo que los resultados también serán consistentes entre sí. Antes ambas soluciones, la mesa prefiere adopatar sólo la primera respuesta, dejando la alternativa fuera de la discusión.

Además de la discusión inherente a si las encuestas son veraces o son simple reflejo de su método, hay otra parte que es también importante entender y que la mesa de encuestadores debe explicar para así mostrar su honestidad: el márgen de error.
Cuando un encuestador nos habla de un márgen de error de un 4 ó 5%, lo considero grande, sobre todo si nos dicen que las muestras tienen un tamaño significativo y por lo tanto son un reflejo fiel de la población. Aquí cabe la duda si es significativo por que muestrearon un número lo suficientemente grande de la población o si consideran que al creerlo representativo de las diferentes clases, consideran que es un buen corte de la sociedad que muestrean.
El márgen de error no significa que hay un error en la medición, lo que este márgen de error nos dice es la exactitud con la que creen los encuestadores que están respecto del valor verdadero de la población. Esto quiere decir que creen que el valor verdadero se encuentra dentro de ese rango de incertidumbre. Hay una segunda parte a esta aseveración. Cuando se toma una muestra se acepta una probabilidad de estar completamente equivocado y que por lo tanto la muestra es espuria, no refleja la realidad. Ya mencioné anteriormente un o de los errrores metodológicos que puede causar este error, pero este error también se puede dar al azar.

Una mejor forma de expresar este márgen de error sería decir, por ejemplo, la preferencia de la población por el candidato Machaca es de 43%, con una posiblilidad de estar equivocado 5 de cada 20 veces. Técnicamente este es un errror alfa de 5.0%.
Las muestras ¿conveniencia o realidad? Todo muestreo y cada encuesta está limitada por su presupuesto y por su tiempo. En su peor forma, esto se convierte en una muestra de conveniencia. Bajo esta circunstancia se muestrea con un mínimo esfuerzo sin una evaluación de la validez de la muestra; en el otro extremo y bajo condiciones ideales, la encuesta es completamente aleatoria y por lo tanto la mejor muestra que puede haber de la realidad.
Sin menospreciar los esfuerzos de las empresas encuestradoras mas grandes e importantes, aquellas que presentan sus resultados en los medios electrónicos e impresos del país, tenemos que cuestionar la homogeneidad de su método. ¿Son capaces estas empresad de cubrir tanto los grandes centros urbanos como las comunidades marginadas? Si esto no es posible, hay un error inherente en su muestreo.

El respeto a la audiencia.
Quiero suponer que una de la finalidad de las mesa de encuestas es educar a la audiencia sobre el trabajo que hacen las casas encuestadoras y que nos pueden decir y que no pueden decir las encuestas. Los ponentes de la mesa asumieron, equivocádamente, que nadie mas sabe tanto de estadísticas y encuestas como ellos (cuando en realidad la audiencia de ese noticiero es diversa y tiene un buen porcentaje de escuchas de alta escolaridad). Creo que su otra suposición es que no es necesario, o que es complicado, explicar como funciona una encuesta y cuales son sus limitaciones.

En estos tiempos donde tenemos acceso a tanta información, es un respeto a la audiencia ayudarla a un mejor entendimiento de su realidad y, también, ser lo suficientemente cándidos sobre su trabajo para que aquellos que saben sobre estadística y muestreos no sientan que hay razones opacas entre los expertos en la radio para ignorar las partes débiles de los métodos de muestreo y análisis de sus resultados.


Thursday 1 March 2012

Vaquitas y Criptozoología


La criptozoología es una forma ficticia de la zoología que se acerca mas al Manual de Zoología Fantástica de Borges que a una guía de campo para especies o a un libro de anatomía comparada. Esta disciplina se dedica a especular sobre la vida de criaturas tan extraordinarias e imposibles como el Yeti, el mounstro del lago Ness, Bigfoot, el Waitoreke, el Ropen y el Sasquatch. Un conocimiento no muy profundo de la dinámica de poblaciones es mas que suficiente para entender que la existencia de estas criaturas es mas un producto de la imaginación, la miopía real y registros de huellas mal hechos que una realidad zoológica.

En México tenemos al Nahual y otros seres fantásticos, pero no nos han preocupado las apariciones de seres imposibles desde que el Chupacabras prendió la imaginación mientras que supuestamente diezmaba el campo mexicano. Como en cualquier otro lugar del mundo, las culturas mexicanas poseen seres fantásticos que alimentan y refuerzan su cosmovisión.

Ninguna de las quimeras de la criptozoología ni ninguno de los seres fantásticos mexicanos tiene los problemas reales de supervivencia en vida silvestre que tienen todas las especies que siempre han sido raras (escasas) y se ven amenazadas por las actividades humanas. De estas, la especie mexicana que mas atención ha recibido es la vaquita (Phoecena sinus), el cetáceo mas amenazado del mundo. La vaquita es una marsopa que, como su nombre científico lo dice (sinus), tuvo origen en el golfo de California.

La vaquita vive en el norte del Golfo de California y en ningún otro lugar además, no tiene otro lugar a donde ir. Todo esto lo hace una especie endémica con una distribución restringida. Esta es la marsopa mas pequeña del mundo y fue descrita apenas en 1957. Se descubrió a través de su pesca incidental, la captura en redes cuando la presa intencional es otra, y esa sigue siendo la principal forma de obtener ejemplares, aunque actualmente la captura incidental de vaquita es ilegal.

Las aguas del norte del golfo de California son ricas en nutrientes, turbias y altamente productivas no sólo son el hogar de la vaquita y la totoaba. También son parte imporante de la riqueza pesquera del golfo de California. El camarón café y el azul, la curvina, la totoaba y muchas otras especies proveen de alimento y sustento económico a las familas pescadoras de San Felipe, Santa Clara del Golfo y Puerto Peñasco. En el golfo de California se obtiene el 80% de la pesca nacional.

La presencia de la vaquita, un animal que nunca ha sido abundante y la pesca con redes agalleras no es una buena fórumula para la sobrevivencia de esta especie. Se han tomado una serie de medidas para lograr que la vaquita no se extinga. Se declaró una reserva para la vaquita, se compraron permisos de pesca para retirarlos del mercado y se están buscanco cambios en las artes de pesca. Se han diseñado nuevas redes de arrastre de pequeña escala para camarón con el fin de dimsinuir la pesca incindental de vaquita y otras especies.

Aunque se ha declarado una zona de exclusión de pesca, un refugio para la vaquita, sigue habiendo pesca dentro de los límites y, por lo tanto, continua la muerte incidental de vaquita en redes agalleras. Mientras no existan los incentivos económicos y la vigilancia propia y por parte de las autoridades sea eficaz para mantener a las embarcaciones fuera de la reserva, no podremos lograr que cada vez la población de la vaquita disminuya y se dirija inevitablemente hacia su extinción.

Por ahora sería deseable que esa tendencia negativa en los estimadores se estabilizara, esto quiere decir que si en los próximos años la vaquita no disminuye su población, pero la mantiene constante, hemos logrado ya un buen paso en la recuperación de la especie.

La pesca en el alto golfo de California debe continuar, es el sustento de las comunidades y parte importante de la economía nacional. Sin embargo, también tenemos una responsabilidad hacia el cetáceo mas amenazado del mundo. Las autoridades mexicanas, las comunidades del alto golfo de California, los investigadores de México y extranjeros y el resto de los ciudadanos mexicanos tenemos una responsablidad en recrear un alto golfo de California en el que pueda proliferar la vaquita y la pesca sustentable y con valor agreado sea la mejor opción para las comunidades. De otra forma la vaquita pasará a engrosar las filas de la Criptozoología y sus mitos y leyendas.

Thursday 23 February 2012

Aire caliente alrededor del cambio climático global

Para aquellos diarios y revistas que dedican cuando menos una columna a la ciencia, el cambio climático global es un tema que durante la última década ha formado parte de sus reportes e investigaciones. Ya gran parte del público lector está enterado de los efectos de los gases invernadero en la regulación de la temperatura atmosférica y en el nivel del mar.

Sin la presencia de CO2 y otros gases de efecto invernadero nuestro planeta sería un lugar frío y sin vida. Las concentraciones de estos y otros gases atmosféricos han cambiado a través del tiempo y han impulsado la evolución. El aumento en la temperatura y el nivel del mar como consecuencia de la liberación de gases de efecto invernadero como consecuencia de las actividades industriales y ganaderas no sólo traerá cambios en la forma de nuestra vida diaria, la disponibilidad de alimentos y lugares para vivir, sino también cambios importantes en la adaptación, distribución y posible extinción de muchas especies marinas y terrestres.
Todos estamos de acuerdo que hay un aumento histórico registrado en la concentración de CO2 y otros gases de efecto invernadero, aunque no todos quieren atribuir este aumento a la quema de combustibles fósiles a partir de la Revolución Industrial, pero no pueden atribuir la realidad a algún otro proceso natural o humano.
Un aumento en la concentración de estos gases significa un aumento en la temperatura promedio del planeta con consecuencias de graves a desastrosas en nuestra forma de vida y muchos ecosistemas. También como consecuencia de este cambio la altura de los océanos ha aumentado en la medida que mas agua pasa de ser hielo a incorporarse al océano y su densidad disminuye. Hasta hoy y durante el último siglo, se ha registrado un aumento de 20 cm en la altura del nivel medio del mar.

Aún así, hay grupos políticos (destacadamente el Tea Party), ciudadanos comunes y hasta científicos que, en lo que sólo puedo describir como un acto de fe, niegan la evidencia y las consecuencias del efecto de los gases con efecto invernadero en el cambio climático global y el nivel del mar. En sus casos mas extremos, consideran que esto es un evento completamente natural, predicen una nueva y próxima glaciación, o consideran que este cambio es atribuible al dios cristiano-judío anunciando el fin del mundo y la elevación al cielo de los justos como reclaman que predicho en La Biblia. Todas estas actitudes excluyen el papel de los humanos en la generación de estos cambios y sus consecuencias.
El mecanismo principal de la negación consiste del argumento de que todas nuestras predicciones sobre las consecuencias del aumento de gases efecto invernadero se basan en modelos computacionales de que pudiera pasar y no en evidencia real y medida. La evidencia que es aceptable es la que está a su alrededor y es perceptible por sus sentidos. Para los negadores el nivel del mar no ha subido a la tasa que se necesita para alcanzar las alturas que esperamos en los próximos 50 años, no pueden ver cambios en las playas que conocen. También nos dicen que estos eventos extremos de frío son la mejor evidencia de la glaciación que viene, ignorando los registros de ascenso en la temperatura en estaciones meteorológicas con mas de 100 años de registros.
Estos “escépticos” del cambio climático global parecen olvidarse de dos principios fundamentales que hacen del trabajo científico una herramienta útil y confiable para nuestro mejor entendimiento del mundo: 1) la predicción (posibles eventos futuros) y la retrodicción (reconstucción de eventos pasados) con un grado de (in)certidumbre determinado y conocido, permitiéndonos prepararnos para estos cambios o para entender por que estamos en el estado en que nos encontramos y 2) la capacidad de combinar evidencia empírica y organoléptica con una interpretación basada en una teoría (necesariamente abstracta) que permite un mejor entendimiento de la evidencia.
Aunque no recomiendo el método científico como una herramienta para tomar todas nuestras decisiones, si deploro el que haya quien niegue y rehuse la evidencia y el conocimiento acumulado por el proceso científico que sólo acepta datos y explicaciones sometidos a un análisis riguroso por sus creadores y expertos amigables y críticos.
Debemos superar nuestros prejuicios y preconcepciones si queremos adaptarnos a los cambios que hemos creado y de los cuales seremos testigos en la vida que nos queda.